martes, 18 de junio de 2024

Capitulo II ¿ Lo reconozco?

El amor ha tenido múltiples nombres a través de la historia.

Entre rostros tristes y templados mientras camino por las calles de Santiago, veo parejas de la mano acurrucándose ante el frio otoñal. Como acto seguido las hojas caen y crujen al pisar. Entremedio del cemento crecen raíces que se acomodan al estresante concreto, tan estructurado y moldeado. La forma en la se impone es una muestra de expresión, algo así como estar disconforme y romper por completo lo impuesto, sobresaliendo con miedo, pero lleno de actitud y belleza.

Dos ramas se abrazan mientras miro la Avenida Pedro de Valdivia, inmensas ramas que alcanzaron a entrelazarse independientes unas de las otras, viendo pasar un desfile de amoríos bajo sus sombras estacionales, en esta década. 

Hace un poco mas de frío y el otoño ya casi pasa. Mis dedos ya no entrelazan los tuyos y se sienten vacíos. La nostalgia, es la que me trae recuerdos ... esta vez nos visualizo desde afuera del vehículo y manipulo los recuerdos para poder acariciarte la nuca nuevamente. Tu mano esta estirada exigiendo que mis yemas se deslicen en tus dedos, la brisa se hace tenue y el atardecer luce en frente un arrebol. De fondo suena Bratty - "Quédate", así nos recuerdo.

La niebla entro en la avenida y las personas caminan mas rápido delante de mí, a esta hora todos van de regreso a sus casas, en un tiempo récord para poder disfrutar un poco de vida, después del trabajo. ¿Donde están Romeo y Julieta?, hace rato que ya nos los veo, ni los leo.  

El amor de Romeo y Julieta, es uno de esos amores que generan dopamina cuando los escuchas recitando los poemas mas cursis a quienes les quitan los sueños. Es la sensación de mariposas en el estomago volviéndonos incómodos y felices al mismo tiempo. La serotonina que provoca es adictiva, nos vuelve sensibles y sometidos a ella. Así fueron estos amantes atados a un amor imposible y así te vi deseándole. Esforzándote en las mañanas, coincidiendo sus tiempos para que fuera la primera conversación del día, cambiando tus planes, reinventándote. 

El semáforo esta en rojo, en mi costado se oye una pareja discutiendo por dinero. Ella luce esbelta con zapatos Versace, que por lo menos hoy no puedo tener en mi repisa, pero puedo admirar desde aquí. Él, un tipo de estatura pequeña, con un Rolex que cubre el total de su muñeca, el cual luce cuando mira la hora. 

Podría pensar que esas costumbres de las familias reales por conservar la sangre o proteger sus imperios, arreglando matrimonios, destruyendo sueños y amores reales, se había quedado allí en el pasado. Pero, lo cierto es que los amores faustos están cada vez mas de moda y para mi no son parte de las historias interesantes que quiero recapitular.

Sigo caminando, sigo observando. Ahí estaban, perdidos en las caras de los unos, deseando sus labios, desenredando sus cabellos.

"Soy un fan de construir, no destruyo". 

"Viejito, ¿me imaginas por la chacra desnuda, con mi pelo al viento?, ¿Tu me esperarías al final para hacer el amor?...

"Nunca había sentido un amor tan grande".

La Vasopresina es la hormona del compromiso, esta relacionada con la felicidad y la monogamia. Contribuye a mantener relaciones a largo plazo. La tecnología nos convirtió en seres de placeres inmediatos y este tipo de hormonas, a poco no la creamos. 

Poco se habla y se oye de amores completos. 

El metro esta lleno, es hora punta y me espera un largo camino a casa. Acabo alcanzando un asiento y me reflejo en frente. Recuerdo cuando mencionaste que no se puede dejar de sentir tan rápido, Me pregunto si algunas vez cuestionas lo que sientes, ¿Conoces tus emociones?.

Me caigo del espiral y de pronto ya no volvemos a vernos. Entonces pienso que el amor que he construido dentro de mi requiere Intimidad + Pasión + Compromiso. Las hormonas no me olvidan por mas que prefiera el placer en las noches frías. En esos días donde la vida esta dura y somos vulnerables, la serotonina y oxitocina no son suficientes, para quizás haber llamado a un impulso de tus emociones "amor".

Sin embargo, aunque no sea completo, no deja de ser hermoso y valido. Lo importante es que aprensas a reconocerlo y te preguntes a diario cual es el tipo de amor que quieres tener en tu vida.

-Próxima estación, Universidad Católica... me acordé de la Gabriela, la esoterista que me enseñó a cuestionarlo todo.

El cuerpo.






miércoles, 6 de marzo de 2024

Una mujer en una nación

Estamos en una encrucijada, las cosas buenas se van oxidando en el tiempo o se van creando matices nuevos a lo que creíamos que era lo correcto.

Sentirnos unidas en su medida no es eterno. Cambiar pensamientos que alimentamos durante décadas es una lucha diaria.

La globalización nos permitió darnos cuenta que la represión y lo demás terminado en "sión" esta fuera del alcance de nuestro conocimiento, de nuestra propia nación. Todo cambió cuando comenzamos a compartir nuestras experiencias de vida. Nos dimos cuenta que, no estábamos tan solas cuando nos paso, lo que no esperábamos vivir. En otro lugar, de este tiempo que compartimos, había otra igual que tú, sin las herramientas para enfrentarlo.

"Eres tanto que no cabes", no cabemos en los parámetros aún. Todavía, no podemos dejar de sentir que el objetivo esta muy lejos. La necesidad femenina de sentirnos uno, como seres humanos, no como  fuentes de poder, se visualiza a años luz.

Hay historias que cuentan que éramos veneradas por el sexo opuesto, vistas como divinidades por el uso de nuestra percepción y conexión con la naturaleza. Antaño, cuando todo en la tierra vivía en armonía. Hasta que vinieron las catástrofes y nuestra espiritualidad ya no calmaba a los mas fuertes, si no que retardaba su progreso. Así, poco a poco dejamos que su fortaleza nos protegiera de lo que no estábamos preparadas a sobrellevar, pero el ser que solo razona con la parte derecha de su cerebro, solo creo una necesidad insaciable de predominación.

El poder conlleva fuerzas, innumerables cantidades de pesos, que físicamente no todos podríamos levantar, y cuantitativamente jamás llegaré a visualizar.  Es desconocido para mí el verdadero poder que ejerce hoy en día, ¿que pesa más?.

Lo que si puedo observar en las estadísticas hoy es, que ningún país de Latinoamérica esta situado dentro de los 10 mas feministas del mundo. Que apenas nuestro país vecino logro decretar leyes de estado a favor del movimiento. En Chile, aún se habla de brecha salarial y sigue siendo el 18,9% menos que los hombres y el porcentaje aumenta en proporción a tu edad. Solo el 26% corresponde a la composición de mujeres en las decisiones de las leyes del estado. 

No obstante, me sigo sintiendo libre de poder decidir ante cualquier situación y eso, merece gratitud. Es que la historia pocas veces habla de una como tú y resulta incomodo no saber porque no levantamos la mano antes. 

Las disidencias, somos todas, de alguna u otra manera intentando dejar salir nuestras virtudes y defectos, auténticos enigmas dignos de ser descubiertos y que anhelo poder llegar a conocer. 

Me eriza la piel cuando nos veo ser nosotras mismas, riéndonos a carcajadas saliéndonos de lo impuesto. Me alegra vernos brillar, con esa luz interior y esa fortaleza insaciable de habernos vencido a nosotras mismas, a la sombra interna que nos persiguió desde niñas innumerables veces pero jamás tuvo su lugar. 

No te desesperes, si hay cosas que no entiendes, encuentra entre miradas a quienes están pensando lo mismo que tú, dentro de todo el caos del cambio, nos observamos y  de alguna otra manera nos mostramos un camino, de muchos. 

Soy mujer, soy humano. Yo también, fui tú.



viernes, 16 de febrero de 2024

Isla Negra a Pablo Neruda

El camino esta rodeado de pinos, el aire es fresco y la tierra me abrazo los pies. La piel no quema, es un clima nublado en la costa de Chile. 

Al entrar por el camino de piedras, me entregaron una grabadora con toda la historia que había dentro de este lugar. Las paredes están enumeradas con las opciones que tienes en el teclado del aparato. 

En la medida que avanzas empiezas a construir su historia...

El juguete de la entrada es el favorito del artista. Tiene grandes ruedas de fierro y están ancladas al piso.
Una chimenea alargada de calderas de carbón. La locomotora era un recuerdo de su niñez, vivida en Temuco.

La habitación número tres cuenta historias que son difíciles de entender. ¿De donde viene algo tan desconocido?. Las proas de los barcos susurran que en el mar ocurren energías que solo se creen estando dentro de el, sus profundidades son inimaginables desde aquí. No puedo evitar admirar sus miradas, con toda esa sabiduría que se alcanza solo estando allí, en lo desconocido.  

En el costado del ventanal hay una mujer tallada en un trozo de madera, deslumbrando su belleza, con sus pechos casi destapados y sus cabellos largos, dibujando la silueta de su cuerpo hasta llegar al mar, es una sirena. Se dice que en primavera aflora su maldición, deja lucir su llanto, sus ojos lloran con los rocíos de las mañanas y en el verano vuelve a sonreír. 

Me quedo plasmada mirando el mar por el resto de mis días en mi mente. La vida se vuelve tranquila aquí. El mar provee el reflejo del sol al final, en el atardecer. Vientos van en dirección el mar, mientras lo siento, en mi mente repito, " Que las bandurrias se lleven el deseo" y se cumpla.

Detrás de mi, se puede observar un bar hecho exclusivamente para amigos. Sus nombres están escritos en el mesón, ellos serán bienvenidos siempre.

La casa es alargada...puras brisas te cruzas también... y su campo de flores bordadas, es la copia feliz del edén, su arquitectura tiene la forma de Chile, no me cabe duda.

Parte del museo son las miradas intensas de las proas rescatadas. Miradas con una sensación de oscuridad y, no puedo evitar preguntarme ¿que tanto hay mar adentro?. 

Las mitologías son realmente hermosas, como aquellas que no pueden dejar de mirar el horizonte, donde arriba es abajo y abajo es arriba, aunque las cambies de posición. Me quedo parada en la habitación, algo estrecha, con un comedor de alrededor de 10 sillas, todas se identificaban con coordenadas de distintos continentes, no pude evitar sentir un pequeño encantamiento.

En el salón principal donde es un ritual lavarse las manos antes de hacer cualquier movimiento, donde resalta que tener amigos es el mejor regalo del ser humano, concluyo que los amigos son como faroles que se dan luz a la distancia y en algún punto del tiempo coinciden para compartir señales, compartir su arte. 

La artista trabajaba con piedras, una obsesión compartida con el poeta. Durante algunos años crearon una oda magnifica.

El mural cubre la mayor parte de la habitación, a simple vista se pueden reconocer piedras volcánicas, cuarzo y lapislázuli. Es una  especie de chimenea. Me brillan los ojos ante esta gran obra. Se siente la energía de las piedras. Se refleja un invierno gris, y este espacio templado.

En la penúltima habitación, puedes observar el pasado. Esta lleno de reliquias de sus seres queridos que ya no están y serán recordados por el resto de la eternidad, un acomodado pupitre resalta al lado de la ventana.

Saliendo de las habitaciones, están las campanas que anunciaban su llegada y el inicio de un nuevo viaje entre tintas y objetos perdidos. 

Hay una banca donde te puedes sentar a observar el mar. Pasan hacia la costa las bandurrias que acompañan este viaje. El aire esta fresco, a pesar del calor, agradable la brisa marina.

Cierra los ojos!...entre los lugares de la casa, nace una historia ajena al artista....

No había visto esta pasión en alguien, esa que se apodera de ti y consigue el objetivo. La observe escuchando la historia con detención y admiración. 
No pude evitar fijarme en ella al entrar, la historia la construimos de camino al lugar... De cabello liso y ojos achinados, me miro fijamente. 
Durante toda la historia que cuenta la casa quise saber que sentía en la medida que avanzaba. Se quedaba detenida en los lugares que la cautivaban visualmente y pensaba... ¿de donde viene esa pasión ?...
La seguí con detención dentro de toda la casa, la vista es esplendorosa, majestuosa la mar y el edén. Si tan solo me dijera una palabra o me diera una caricia de anhelo, la tomaría de su mano, le entregaría mi amor en un velero y que las proas cercanas sean testigo de la causa de mis desvelos.

Ella permanece inerte a mis movimientos, quieta y templada admirando la obra en la pared. No logro distinguir el brillo de sus ojos, ¿es de amor, admiración o hay alguien merodeando sus ojos?.

La vida no es justa, cuando la distancia de tiempo es inaceptable.

Mientras miro el horizonte, el sol comienza a bajar, las gaviotas buscan las costas y comienzo a sentir que extrañare este lugar cada vez que lo recuerde.

Me pregunto ¿que otros objetos olvidados habrán dentro de la casa...?

Un viajero como él no debe ser olvidado, no lo será. Compartir el arte que llevamos dentro con otros, en distintos puntos geográficos, es el regalo que se les otorgo a las almas nómades.

El olor de los pinos mientras me alejo, me da nostalgia. Pasamos los días anhelando lo que no nos atrevemos a vivir, deseando estar en lugares que nos esperan con ansias para compartir momentos. Dejamos pasar la vida con quienes no podemos ser.

A los viajeros, recolectores de momentos y quienes comparten su arte, su compañía y vivencias.








sábado, 27 de enero de 2024

Nefelibata

Estar en lugares desconocidos la hace sentir en casa. El frio en la nariz, las pestañas

húmedas, manos guardadas. Un sabor a desconocido, pero por fin encontrado, sensaciones

que le llenan el corazón.

Habitualmente las personas crecen en lugares que por el resto de su vida llaman hogar. A

veces esos hogares no llegan hasta que salimos a buscarlos y otras veces simplemente no es

un espacio físico, sino que, está dentro de ti.

Nunca dejó de soñar ni de hablar de las cosas que quería lograr, eso la ayudaba a ordenar

las ideas y aunque más de alguna no pudo conseguir, otras fueron surgiendo y guiando por

el camino de su tan anhelada libertad.

Buscar respuestas a sus preguntas, han sido una de los deseos más dolorosos que se pueden

experimentar, pues todo lo aprendido a través de nuestras vidas se disuelve a conocer lo que

no podíamos ver desde el punto donde estábamos. Y si, el proceso de conocerse a sí mismo

y mirar hacia adentro, nos lleva a cero, como niños, aprendiendo todo de nuevo.

El comienzo de este viaje, despertó aspectos incomodos de su ser, como un colibrí vibrante

se sentía estar con personas extrañas, mirando infinitamente ese avión en el cielo sin poder

prestar atención a conversaciones, inhibiendo el ser para dejar de sentir. A pesar, de que su

entorno no la apoyo en más de alguna ocasión, otros desaparecieron del mapa y algunos se

sintieron ofendidos, el deseo era más importante que cualquier opinión que tuviera intereses

personales.

Sanar, este ser apodado por sí misma como Nefelibata, buscaba incansablemente, poder

encontrar la libertad de sentir paz en su interior, encontrando las respuestas necesarias y

desafiándose a sí misma cada día para alcanzar esos sueños que en su mente perduran,

llenando sus noches de infinitos déjà vu que en un futuro reconocerá.

Un alma que sueña, que viaja, que anhela. Un alma vibrante que siente miedo, un ser

humano, que decide no seguir al ser que le imponen, de aquellas que rompen esquemas,

patrones e idealizaciones que no son parte de sí. Para ellas que no se fallan y que siguen

buscando su misión en esta vida, sin herir ni destruir, sino construir. Por las almas

nefelibatas.


Desahogos bajo la luna


@desahogosbajolaluna

Iasna Ivonne Aguilar Peña

viernes, 26 de enero de 2024

Capitulo I : ¿Qué es ?

 







Las historias de amor que hemos leído en las novelas, son exactamente lo que no quiero a través del tiempo, después de reiterados patrones que no quiero repetir. Como Hardin Scott, un chico listo y atractivo que, jugaba con el corazón de una chica dulce e inocente que estaba recién abriendo sus alas al mundo. 
Los patrones se repiten en el día a día, familias disfuncionales, personas entregándole su corazón a quienes no saben a amar, porque no fueron amados con los valores para cuidar de otro.
Formamos nuestras ideas del amor en la medida que avanzan nuestras experiencias. Algunos se conforman con lo primero, aquello que abrazan con mas fuerza, sin importar lo frágil que se vuelve el corazón con los años al verse desgatados y desgarrados por un lazo que nunca estuvo unido mas bien forzado. 
La forma correcta de como se ve el amor en una capsula, no existe. No puede estar moldeado de raíz, desde este punto de vista nace de un sentimiento en la necesidad de cuidar al otro, de insistir en conocer al otro y respetar su mundo interior, en sus mundo paralelos que habitan a diario. No podemos ser uno, porque no todos soñamos lo mismo, no anhelamos los mismos deseos, pero formamos ideas en común, haciéndolas parte de nuestras vidas. No somos uno, somos únicos.
El espacio, el tiempo para pensar y reflexionar. La sinceridad, y aquí me detengo;
La sinceridad, es la base de la comunicación, reitero, desde aquí. Poder expresar lo que sentimos en el mismo minuto y espacio donde concluimos una opinión o idea, teniendo una recepción reciproca de solución frente a una situación, es el inicio de la estructura del amor sano.
No somos de nadie, somos un cuerpo habitado de una energía que nos da vida, llamada alma. 
Cuando dos almas vibran en sintonía, ocurre la magia. 
Misión de ser único construir,

Inicio.

martes, 2 de enero de 2024

Indio Diaguita

 




El viento resopla.
Hace ya varios días que el alma es más liviana que el día anterior. El cuerpo pesa y la conciencia aún más.
Pase mis días recordando lo hermoso de mis recuerdos en esta tierra. En una especie de flashback, cierro los ojos y me transporto...

Mi madre me miró fijamente al nacer, yo no hacía ningún ruido, ni me movía. Solo lamia lentamente mi dedo para generar estímulos.
Nos volvimos uno con los días.
En la medida que crecí, me volví cada vez más autosuficiente. Aprender siempre fue mi prioridad. Mamá no prestaba atención a mis decisiones, la mayor parte del tiempo solían ser razonables, entonces eso es lo que importaba ante los demás.
La comunicación entre ambos fue justa y necesaria, ambos intentamos sobrevivir a las dificultades del entorno y el paso de la vida, no había mucho que desear y esperar.
El arte hizo de mí un buscador de tesoros, provenientes de la tierra. La tierra me llamaba, por las noches en los cerros, llegando al Mamalluca me mostraba luces provenientes del suelo. La vieja historia cuenta que son protectores de la vida en estos valles y estaban alumbrando mi camino para no perderme, mirando hacia arriba el cielo es mi brújula.
Los días del solsticio de verano solía emprender un viaje a los rascacielos de la cordillera para hablar con las luces, almas antiguas que nos entregan sabiduría de lo que conocemos y aún es desconocido para algunos.
Mi vida ha sido solitaria, pero llena de aventura.
La erosión de la roca es el reflejo de mi piel. Los huesos me resaltan en los pómulos y clavícula. El cielo está estrellado, la luna no salió hoy.
El corazón me late lento y cada vez más lento.
Mamá me susurra en el eco al final de estas montañas, de allá por donde florecemos con las luces, que siempre estará presente. Aún así, en nuestro olvido.

Pase mis días, mis últimos días, como los primeros, sin hacer ningún ruido. Con el dedo en los dientes para crear equilibrio y mi rabo al viento, meditando al sol. 

Ya es el momento, debo alcanzar mi luz, el eterno espiritual ha llegado por mi. Abandono mis huesos en el Supay...

Muchos años más tarde, fui enterrado por mi sangre en el cementerio de Pullayes, donde vuelvo a bendecir y agradecer en el solsticio de verano. No había propósito ni destino en mi vida, así el alma trasciende mi nombre en los vientos y se susurra como "Indio diaguita".